Los recubrimientos y revestimientos se utilizan en diversas industrias para proteger el acero estructural, el concreto y otros materiales de la corrosión. Para funcionar adecuadamente, deben estar libres de defectos o discontinuidades que expongan el sustrato subyacente. Las áreas con recubrimiento delgado o ausente, conocidas como "fallos" o "porosidades", suelen ser invisibles a simple vista y casi imposibles de detectar sin el equipo adecuado.
La detección de discontinuidades es un paso necesario para identificar estas áreas con recubrimiento muy delgado o ausente, ya que pueden convertirse en focos de corrosión y reducir drásticamente la vida útil del sistema de recubrimiento protector.
El instrumento utilizado para detectar estos defectos depende del grosor del recubrimiento aplicado. El Detector de Porosidad de Bajo Voltaje PosiTest LPD es ideal para encontrar defectos en recubrimientos de menos de 500 micrones (20 milésimas de pulgada) de espesor, al emitir voltajes por debajo de 100 voltios a través de una esponja humedecida. Sin embargo, para recubrimientos superiores a 500 micrones, se necesita un detector de alto voltaje.
En lugar de una esponja humedecida, se utiliza un cepillo conductor cargado o un electrodo de resorte. El principio de funcionamiento de los detectores de porosidad de alto voltaje es similar al de los detectores de bajo voltaje. El electrodo cargado se pasa sobre el recubrimiento, y cuando se encuentra una porosidad, la corriente fluye desde el electrodo hacia el sustrato subyacente, regresando al detector a través del cable de tierra, completando así el circuito y activando alarmas audibles y visuales.
DeFelsko ofrece dos detectores de porosidad de alto voltaje: el PosiTest HHD, que tiene un diseño tipo bastón y utiliza tecnología de pulso DC para detectar fallas, y el PosiTest HHD-C, que cuenta con un diseño de mango de empuñadura o varilla y utiliza corriente continua (DC) para detectar fallas. Ambos modelos tienen voltaje ajustable, voltímetros certificados integrados y son compatibles con casi todos los electrodos de la competencia.
El PosiTest HHD emite un pulso preciso de corriente de alto voltaje 30 veces por segundo. Esta tecnología es fácil de conectar a tierra y reduce la posibilidad de que el exterior del objeto se cargue. El circuito avanzado es capaz de mantener una salida de voltaje precisa en todo el rango de 0.5 a 35 kiloVoltios en un solo instrumento. Para más información, consulte el video instructivo completo del PosiTest HHD.
El Detector de Porosidad de Alto Voltaje PosiTest HHD C utiliza corriente continua (DC) para detectar porosidades en los recubrimientos. Opera en un rango de voltaje similar al de los detectores de porosidad de pulso de alto voltaje, con la ventaja adicional de ser un instrumento ligero, compacto y manejable con una sola mano. A diferencia de algunos modelos de corriente continua, el PosiTest HHD C no requiere llevar una bolsa de batería separada al hombro. Toda la electrónica se ajusta perfectamente dentro de la empeñadura, eliminando la necesidad de una fuente de alimentación externa.
Todos los modelos PosiTest HHD son compatibles con una gama de electrodos de calidad, incluyendo rodillos de resorte de acero para tuberías de hasta 2.4 metros (8 pies) de diámetro y una selección de cepillos de hasta 1.2 metros o 4 pies de largo. Todos los conectores están fabricados en acero inoxidable, aluminio o neopreno, lo que los hace resistentes a la corrosión, duraderos y ligeros, sin necesidad de herramientas para cambiar los electrodos. También hay adaptadores disponibles para conectar electrodos de resorte y cepillo de casi cualquier marca de detector de porosidades, compatibles con la mayoría de los principales competidores. La serie PosiTest HHD es directamente compatible con los electrodos de DeFelsko y Spy. Para fijar el electrodo deseado, simplemente utiliza el tornillo moleteado para asegurarlo.
Además, está disponible una varilla de extensión para el PosiTest HHD C, que permite la detección en pisos y áreas de difícil acceso. El PosiTest HHD C cumple con los estándares nacionales e internacionales para la detección de porosidades, incluyendo ISO, ASTM y NACE.
La interfaz de menú intuitiva del PosiTest HHD C hace que la detección de porosidades sea sencilla. Simplemente ingrese el grosor del recubrimiento para calcular automáticamente el voltaje de prueba requerido. Para comenzar a probar, atornille el conector de tierra de alta resistencia y encuentre un terreno adecuado, asegurándose de conectar el clip de alta resistencia a un área sin recubrimiento en el sustrato.
Presione el botón de encendido para activar el PosiTest HHD C. El voltaje configurado se muestra en la pantalla iluminada, y el menú basado en íconos se puede acceder con solo tocar un botón para cambiar configuraciones, como el voltaje de prueba. El voltaje se puede ajustar en incrementos de 10 voltios entre 500 y 1,000 voltios, y en incrementos de 100 voltios entre 1 y 30 kilovoltios. Presione el botón de menú para aceptar y salir.
El PosiTest HHD-C tiene dos modos de operación principales: Modo de Espera y Modo de Detección. En el Modo de Espera, el detector está encendido, pero no genera un alto voltaje. Cuando se activa el gatillo, el instrumento entra en Modo de Detección, y el detector envía voltaje activamente y escucha una señal de retorno. El ícono de rayo aparecerá en la parte inferior de la pantalla, y el instrumento emitirá un sonido de alerta.
Antes de realizar la prueba, es buena práctica verificar el funcionamiento del instrumento, poniendo el dispositivo en modo de detección y pasando el electrodo sobre una porosidad conocida en la parte que se está probando, asegurándose de que se active la alarma. Esto garantiza que el instrumento esté correctamente configurado y conectado a tierra, y que el PosiTest HHD-C esté listo para comenzar la prueba.
Coloque el electrodo sobre la superficie que se está probando. Mueva el electrodo sobre la superficie recubierta a una velocidad de desplazamiento que no exceda 30 centímetros o un pie por segundo para localizar defectos. Si se detecta una porosidad, el PosiTest HHD-C activará la alarma estroboscópica y la alarma de alerta. Antes de retirar el detector de la superficie, suelte el gatillo para desactivar la salida de alto voltaje y devolver el PosiTest HHD-C al Modo de Espera.
El PosiTest HHD-C es muy duradero, diseñado específicamente para entornos difíciles entre tuberías y en fábricas. Las baterías de iones de litio son potentes y ligeras, ajustándose perfectamente dentro del mango compacto de la empuñadura, eliminando la necesidad de un maletín de batería externa, y está diseñado para usarse cómodamente durante todo el día.
El PosiTest HHD-C tiene un voltímetro certificado incorporado, ideal para regular continuamente el voltaje de operación. Si es necesario, se encuentra disponible un voltímetro certificado por separado para verificar todos los detectores de porosidades de corriente continua (DC) en el rango de 500 a 30,000 voltios.
Hacer un pedido es fácil. El kit del PosiTest HHD-C incluye todo lo necesario para la prueba: el instrumento, cable de tierra con clip, cargador inteligente con entrada de voltaje AC universal, cepillo de abanico de acero inoxidable, estuche rígido y un certificado de calibración de formulario largo.
El PosiTest HHD-C es la forma sencilla, duradera y precisa de encontrar discontinuidades como fallos y porosidades en un sistema de recubrimiento. Durante más de cincuenta años, DeFelsko ha sido un líder en equipos de inspección, fabricando medidores simples, duraderos y precisos. Respaldado por la reconocida calidad de DeFelsko, su servicio al cliente y una excepcional garantía de dos años, el PosiTest HHD-C es la opción ideal para la detección de porosidades.